Campaña
Zuleyma Idrogo/Prensa Alcaldía de Piar.-

Alcalde Muñiz: “El consejo comunal es quien autoriza la ubicación y resguardo de terrenos”
Upata/Bolívar, El comandante presidente Hugo Chávez fue claro en el tema de la vivienda y la detección de tierras para urbanismos. Pero su discurso siempre ha dado pie para que algunos vivos propicien conductas que están reñidas con la conciencia colectiva y el respeto a la ley.
En su programa instituciones de todos los lunes “Conversando con Gustavo Nº 90 el alcalde Gustavo Muñiz hizo un llamado a todos los habitantes de Piar, y a los consejos comunales a mantener la calma, ya que se viene realizando la ubicación y resguardo en muchos terrenos que se encuentran sin uso, desocupados y alguno de ellos llevan años abandonados por sus dueños.
Manifestó el Ejecutivo Municipal que “el consejo comunal es el único autorizado para ubicar y resguardar terrenos sin uso, no aceptamos las ocupaciones ilegales y las invasiones en la ciudad de Upata y demás parroquias del Municipio”.
Asimismo pidió “organización con los consejos comunales y aquellos que tiene que ya tienen los terrenos ubicados, a realizar los diferentes proyectos para solicitar ante las instancias legales correspondientes su uso social, como posibles espacios urbanizables para las familias necesitadas, y aquellos que tienen terrenos baldíos presenten pronto su proyectos para que sean utilizados.
Afirmó el alcalde Gustavo Muñiz que “no aceptamos invasión, mucho menos construcción de ranchos, solo la ubicación y el resguardo y ese resguardo de estar autorizado y firmado por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal del sector”.
Artículo 33 Ley de Tierras Urbanas
Hizo referencia del artículo 33 de la Ley de Tierras Urbanas, la cual reza textualmente: “La comunidad organizada del lugar donde se encuentre ubicada la tierra urbana bajo el procedimiento, podrá actuar como custodio de las tierras en proceso e incluso sobre aquellas que hayan sido declaradas «sin uso», con el fin de asegurar el bien de posibles invasiones, pero en ningún caso podrán los custodios ocupar estas tierras (artículo 33).
Aclaró al colectivo, que los terrenos que son privados y han permanecido durante años abandonados, sin ejecutar ninguna obra, sin proyectos de la Alcaldía, convertidas en guaridas y basurales, repletas de monte y desidia, tal vez se pudiera recuperar “y no lo digo yo lo dice la Ley y las ordenanzas Municipales” a través del consejo comunal organizado hace la solicitud ante Sindicatura Municipal, para ser recuperado.
Explicó que hay terrenos que estuvieron desocupados durante años y el sector privado quiere hacer inversión, tal es el caso del terreno privado frente al Parque Alejandro Otero que hace escasamente hace un mes fue comprado por los representantes de Tiendas Montana y ya pronto estará en marcha el proyecto.
Asimismo manifestó que si el terreno es municipal, ya la Alcaldía tiene instrucción que a través de los consejos comunales, sean localizados y presenten proyectos al Instituto de Vivienda.
No queremos invasión
Donde haya invasión no autorizada por el Consejo Comunal, Alcaldía, Gobernación, Comité de tierras Urbanas le vamos a dar la espalda. “Hay que seguir el ejemplo de consejo comunal de Casco Central, ya que solicitaron formalmente el terreno para apoyar a familias del Centro, tampoco queremos rancho solo viviendas dignas para los piarenses”.
Se deben rescatar los terrenos ociosos, llenos de escombros, abandonados y mantenerlos limpios y solicitarlos formalmente ante las oficinas de Tierras Urbanas “la Municipalidad ha dado todos los permisos y posibilidades al sector privado para construir y ejecutar proyectos y aquellos que en 2 años no han construido, ni han ejecutado ningún proyecto la Municipalidad también puede recuperar ese terreno, aquí no estamos viendo color político si no la necesidad de la gente”.
Cuidado con terrenos no aptos
En este tema de la ocupación y el resguardo de parcelas para el levantamiento de viviendas hay que tener mucho cuidado, ya que muchos requieren de evaluaciones, estudios básicos y análisis que son necesarios. No todos los terrenos que se ocupan son aptos para construir urbanismos, muchos están en franjas de inundación de quebradas, otros requieren costosos gastos en rellenos, estudios de suelo y en la conformación de redes de drenaje, que impidan a futuro inundaciones o daños estructurales en las viviendas que allí se construyan. (ZI//Coord. Redacción).