Alcalde del Municipio Piar / Alcalde Gustavo Muñiz / Alcaldía de Piar / Comunidad / Gustavo Muñiz
Zuleyma Idrogo.-
CNP 18.404

Fundación Social Piar solicitó a la Defensoría del Pueblo realizar las investigaciones para garantizar los Derechos de los niños
Upata.- Ante la reiterada violación al ordenamiento legal de protección a los niños, niñas y adolescentes que se viene suscitando en Upata durante la transmisión diaria de programas de opinión en las emisoras radiales de la localidad, la Fundación Social Piar solicitó al Delegado de la Defensoría del Pueblo en el estado Bolívar, doctor Andrés Maza la actuación de esta institución del poder ciudadano.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Fundación Social Piar y Primera Dama del Municipio licenciada Zulny Bonalde de Muñiz, junto a Andrés Eloy Maza Defensor Delegado del Estado Bolívar, diputada Griseida Calma, Deivis Fernández del Partido Socialista Unido del Venezuela, representantes del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes y Yulisbeth García Coordinadora de la Gobernación de Bolívar en Piar, quien expresó que esta solicitud y denuncia fue formulada ante la Defensoría del Pueblo, “ya que como institución del poder público municipal, competente en materia de políticas sociales de protección de la familia y la sociedad en su conjunto, tenemos la obligación de promover y exigir en el ámbito del municipio Piar el cumplimiento de las normas que velan por la adecuada protección y defensa de los niños, niñas y adolescentes.
Aseveró la licenciada Zulny Bonalde que solicitó la intervención del delegado de la Defensoría del pueblo, debido a que la Fundación ha intentado por diversos medios de persuasión institucional y llamados de atención a los directores de las operadoras de servicios de radiodifusión sonora y productores moderadores de dichos programas de opinión, las medidas necesarias para impedir que en el horario todo público desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche, se sigan presentando difundiendo contenidos, expresiones, mensajes, que constituyen una abierta violación a las normas de la Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo 79 Literal 6, y al numeral 1 del artículo 7 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos.
Nos preocupa en este sentido que en vez de difundir mensajes en pro del desarrollo integral de las familias asentadas en este municipio, y la promoción de valores de convivencia, solidaridad, justicia y buen trato a los niños, niñas, adolescentes, mujer, personas de la tercera edad o con algún tipo de discapacidad, un significativo número de emisoras de la localidad persistan en mantener una programación y contenidos que de manera explícita distorsionan los valores, promueven la violencia, generan discriminación, constituyen llamados al desconocimiento de la ley, o degradan la dignidad de las personas, la familia, o grupos de la sociedad piarense.
Violación de Derechos

Primera Dama Zulny Bonalde de Muñiz hizo entrega de la denuncia a la Defensoría del Pueblo
En particular hizo referencia a programas de información y opinión que se transmiten a través de las emisoras 95.5 FM Especial, Sabrosa 98.7 FM, Global 94.3 FM, donde se promueven y difunden sin control alguno del operador y productor radial, contenidos que son destructivos, no orientadores, que descalifican y ofenden a la familia a la primera autoridad de Piar Gustavo Muñiz donde se acusa a altos funcionarios del gobierno local, al propio alcalde, de ser corrupto, ladrón, pretendiendo con ello afectar la ética, dignidad, de funcionarias de la Gobernación, de la Alcaldía y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, alterando la paz y tranquilidad de conocidas familias radicadas en el municipio.
Expresó la Primera Dama que tiene la obligación de hacer valer los derechos de los niños niñas y adolescentes y solicitar al delegado del Defensor del Pueblo a que se apliquen las medidas correctivas respectivas a las que haya lugar, como representación del Consejo Municipal de Derecho y el Sistema de Protección. Particularmente hizo referencia a elementos de mensajes cuyo lenguaje y alto contenido de violencia verbal, amenazas, insultos, difamaciones e injurias, contraviene las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos,
Señaló que el artículo 79 de la LOPNA también es explícito en cuanto a la prohibición de difundir por cualquier medio de información o comunicación, durante la programación dirigida a los niños, niñas y adolescentes o a todo público, programas, mensajes, publicidad, propaganda o promociones de cualquier índole, que promuevan el terror en los niños, niñas y adolescentes, que atenten contra la convivencia humana o la nacionalidad.
Expresó que un gran número de prestadores de servicio radial dentro del municipio Piar no contribuyen a la formación de la ciudadanía a la paz los derechos humanos y la educación ni se apegan a las normas y principios constitucionales, violando la ley. De allí la necesidad de que a través de la Defensoría del Pueblo nos sintamos obligados como ente del poder público local a solicitar la aplicación de la Constitución y las leyes, pues si bien se establece en el artículo 58 de la Carta Magna la libertad de expresión e información, también se le deba dar a todo ciudadano afectado por mensajes el derecho a réplica, por informaciones inexactas o agravantes, así como se debe garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir información adecuada para su desarrollo integral, lo que no está ocurriendo en nuestra ciudad de Upata.
Llamado a los Medios
El llamado por supuesto involucra al Directorio de Responsabilidad Social como órgano encargado de velar por el adecuado respeto a la Ley de Responsabilidad en Radio Televisión y Medios Electrónicos, y la propia Comisión Nacional de Telecomunicaciones Conatel, para que entre todos los entes del poder público, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, se inicie en nuestro municipio Piar un nuevo y auténtico modelo de comunicación radial, orientador, educador, crítico con los funcionarios públicos siempre y cuando se respete la verdad y la dignidad de los gobernantes y sus familias.
Indicó que “es triste y preocupante escuchar en los diferentes programas de radio matutino Mensajes incitados a la violencia improperios, injurias por parte de moderadores usuarios y usuarias, por ello mi llamado a justarse a los principios éticos del periodismo en cuanto al respecto y a la dignidad humana tanto para los oyentes, no usar técnicas amarillistas que deforman el periodismo y afectan al pueblo y al derecho a ser informados”.
Mencionó que se le estará informando a Conatel sobre la necesidad de establecer responsabilidades en esta materia, para que por ejemplo ciudadanos como el señor Gervasio Bermúdez no sigan utilizando el espectro radial para difundir a través del programa Radial “Con Sentido “, transmitido por la Emisora 95.5 FM, en el horario de 7 am a 9 am, comentarios de descalificación en cuanto a mi persona y la institución que represento la Fundación Social Piar. Los operadores productores de estos programas de opinión información deben ser más rigurosos y filtrar los mensajes de textos, en los cuales se utilizan palabras denigrantes, groseras, para atentar contra la dignidad de las autoridades, y promover el odio, el desprecio hacia los gobernantes, sobre la base de calumnias, ofensas e injurias.
Es por ello que emitimos estas denuncias ante la Defensoría del pueblo para que se tomen las acciones correspondientes, dijo la Primera Dama. Finalmente el Delegado de la Defensoría del Pueblo expresó que “ve con preocupación el llamado de atención y la denuncia que le fue interpuesta por la presidenta de la Fundación Social Piar, y anunció que van a iniciar de inmediato la investigación. En tal sentido solicitarán las grabaciones de los programas de radio, para de inmediato efectuar las recomendaciones pertinentes para que en las emisoras radiales citadas y en los programas referidos sus contenidos se ajusten al contexto y a la Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos, para que se adecuen y respetar los derechos humanos para que nuestros niños y adolescentes se formen como buenos ciudadanos.