Alcalde del Municipio Piar / Alcalde Gustavo Muñiz / Alcaldía de Piar / Comunidad / Gestión de Gobierno Municipal de Piar Estado Bolivar / Gustavo Muñiz / Plan de bacheo en las rutas del transporte inició Alcaldía de Piar / Servicios Públicos / Vialidad

En el centro de la Ciudad se mejoró transitabilidad del transporte público.
Zuleyma Idrogo Zamora.-
CMP 18.404.
Upata.- Continuando con el programa de rehabilitación de vialidad de la gestión del alcalde Gustavo Muñiz se dio inicio en Upata el Plan de Bacheo y asfaltado, donde las cuadrillas y maquinarias de la Cooperativa M y R esta semana fueron movilizadas en el Casco Central de la Ciudad.
El Plan de Bacheo y Asfaltado que emprendió la Alcaldía de Piar ha recuperado la avenida Alberto Ravell entrada La Antena, calle Vargas desde la Biblioteca, calle Sucre, calle Piar, calle Miranda, barrio Maturín, avenida Valmore Rodríguez, y hoy viernes rehabilitará la calle Unión-Perimetral, calle Piar vía Loma Verde.

Cuadrilla de bacheo recupera vialidad en la ruta del transporte
Julio Rodríguez director de Infraestructura destacó que cumpliendo instrucciones del alcalde Gustavo Muñiz, el plan de bacheo y asfaltado seguirá recuperando la vialidad de la ciudad de Upata, iniciando en esta oportunidad con la aplicación de 100 toneladas de asfalto, -expresó- que se estará atendiendo la ruta del transporte y arterías viales importantes de la Ciudad.
“Este plan de bacheo estará activado hasta tener completamente las calles de Upata en buen estado, el objetivo es asegurarle a los conductores y sus pasajeros condiciones seguras de transitabilidad, y evitar el deterioro de las unidades de transporte”, aseguró Rodríguez.

Equipo de bacheo en acción hoy en la calle Unión y Piar de Upata.
Finalmente solicitó al colectivo, a los habitantes de los sectores beneficiados con el plan de bacheo y empresas de servicios como autolavados y comercios, cooperar con el mantenimiento de la vialidad, evitando lanzar a las calles recuperadas aguas servidas y otros residuos líquidos que generen en el corto plazo el deterioro de la vialidad, así como notificar a Ingeniería Municipal y la Fundación Yocoima cualquier intervención que necesiten hacer en las vías públicas, a fin de planificar su recuperación posterior. (ZI).